jueves, 5 de noviembre de 2015

Pero de 1530 el sábado maléfico deja un saldo de 100,000 muertos.


Esto ocurrió en el país de Neerlandés (Países Bajos), se conoce por los nombres de inundación de San Félix y Sábado Maléfico a la anegación por las aguas de extensos territorios de Flandes y Zelanda ocurrida el 5 de noviembre de 1530, festividad de San Félix.

Esta inundación es recordada como una de las peores que han sufrido los dicho país.



Otro dato curioso: como su nombre indica, el territorio del país está formado por tierras (land) bajas (neder) de las que, aproximadamente, una cuarta parte están situadas al nivel del mar o por debajo de este.

martes, 3 de noviembre de 2015

Pero de 1493 Cristóbal Colón arriba a la isla Dominica.


Cristóbal Colón, fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla. Es famoso por haber realizado el descubrimiento de América, el 12 de octubre de 1492, al llegar a la isla de Guanahani, actualmente en Las Bahamas.



Cristóbal Colón llegó a Dominica el 3 de noviembre de 1493, siendo la primera isla descubierta en su segundo viaje a América. El nombre con el que Colón bautiza a la isla se deriva del nombre del día de la semana en que avistan la isla, domingo. Los barcos españoles llegaron con frecuencia durante el siglo XVI, pero una resistencia feroz por parte de los caribes disuadió a España de sus esfuerzos de asentarse allí.

Cristóbal Colón falleció en Valladolid, el 20 de mayo de 1506. Tras su muerte, su cuerpo fue tratado con un proceso llamado descarnación, mediante el cual se quitó toda la carne de los huesos.



Se le enterró inicialmente en el Convento de San Francisco en Valladolid y, posteriormente, sus restos fueron trasladados a la capilla de Santa Ana del Monasterio de la Cartuja en Sevilla en 1509.

lunes, 2 de noviembre de 2015

Pero de 998 se instituye este día como el Día de los Difuntos.


Aunque la iglesia siempre ha orado por los difuntos, fue a partir del dos de noviembre del año 998 cuando se creó un día especial para ellos. Esto fue instituido por el monje benedictino San Odilón, Francia. Su idea fue adoptada por Roma en el siglo XVI y de ahí se difundió al mundo entero.



Odilón fue el segundo conde de Gerona posterior a 801 y anterior a 817. Fue elegido, en nombre del Emperador Carlomagno, por Luis el Piadoso, por entonces rey de Aquitania, sucediendo al conde Rostan.

La Conmemoración a los Fieles Difuntos, popularmente llamada Día de los Muertos o Día de los Difuntos o El día de las ánimas, es una celebración que tiene lugar el día 2 de noviembre complementando al Día de Todos los Santos, cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal y, especialmente, por aquellos que se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio.



En el centro y sur de México y en América Central esta celebración se combinó con elementos de indigenismo y del sincretismo resultó una original celebración en el Día de Muertos, distinta de las otras naciones católicas. Esta fiesta incluye por tradición un Altar de muertos que consiste en una serie de adornos florales acompañados de la comida favorita del difunto; además de fotografías y otros detalles.